MANUFACTURA

100% hecho en España.

 

Rites of Passage utiliza y combina diversos materiales:

  • METEORITOS, fragmentos extraterrestres de 3.500 millones de años de antigüedad que provinen, en su mayoría, del Cinturón de Asteroides
  • PIEDRAS PRECIOSAS Y GEMAS RARAS , de origen ético
  • MATERIALES ORGÁNICOS MARINOS
  • MADERAS PRECIOSAS
  • CRISTALES: en algunos collares la parte trasera está cubierta con cristal, sujeto a un perfil dorado de 18 K, que permite visualizar el meteorito  y aislar la joya de la piel en la zona de contacto con la piel. Estos cristales son de base silícea mineral.
  • PLATINO y  ORO DE 18 K, de origen ético.

«DE OTRO MUNDO.» METEORITOS.

joyas exclusivas-meteorito metálico

Uno de los materiales relevantes en la creación de joyas de Rites of Passage son los meteoritos. Muhos de ellos metálicos; compuestos mayoritariamente de hierro y níquel, formando aleaciones que revelan un patrón estructurado en bandas entrelazadas de kamacita y taenita que se han enfriado a lo largo de más de 3.500 millones de años. Fragmentos del universo que provienen del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.

Hemos elegido mayoritariamente los meteoritos Seymcham y Sikonhote Alín  por la belleza y contrastes de su patrones únicos y sus formas y, también, por su estabilidad. El primero de ellos pertenece al escaso 1,8% de los meteoritos mixtos que caen en la tierra;  es decir, que además de metales, a veces en partes de éste se encuentran rocas silicatadas de una extrema belleza. Algunas otras piezas están realizadas en meteorito Gibeon.

En cualquier caso, todos los meteoritos utilizados por nosotros están analizados y catálogados oficialmente.

Conocer más sobre los meteoritos metálicos Fe + Ni

EL CONTINENTE

caja joya pieza unica

La caja, realizada con cemento y madera, es también una pieza original con características exclusivas, un objeto bien hecho y no perecedero. Cada una de ellas se realiza en un molde artesano con hormigón de colada, carga de marmolina impalpable blanca y piedra pómez en polvo. Coloreado el cemento con pigmento negro de humo. Cada pieza es única y puede ser un poco diferente en el color y la textura de la superficie debido a las propiedades del hormigón.

Las tapas son de madera de iroko teñidas en negro ébano y en rojo caoba. Protegida con barniz de goma laca hecho con escamas de excreción del gusano de la laca, disueltas en alcohol. El tinte negro se ha obtenido con vitriolo (sulfato de hierro), agallas de roble (tanino) y goma arábiga (resina de una acacia). El tinte caoba está hecho con cochinilla (insecto) y nogalina (extracto de la cáscara verde de la nuez).